Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de diciembre de 2018

Presentación del curso Guía para el Trabajo de Fin de Grado para Economía

                              


cabecera


Hoy, viernes 3 de diciembre, da comienzo el curso "Guía para el Trabajo de Fin de Grado" dirigido a los alumnos de la asignatura de Técnicas de Investigación de 4º de Economía, que coordina el profesor José Juan Cáceres. El curso estará abierto para su realización del 3 al 14 de diciembre, y se certificará con la calificación de "apto".


El objetivo principal es dotar al alumnado de las competencias y habilidades necesarias para acceder, evaluar y utilizar correctamente la información. En el caso de los alumnos que cursan 4º de grado, es importante que conozcan las herramientas indispensables para que puedan realizar un adecuado proyecto de fin de grado. Ofrecemos unidades que les ayudarán en su futura inserción laboral ( hacer un buen currículum, afrontar una entrevista de trabajo e identidad digital y empleo).


El curso se organiza en cinco temas. Deberás responder a tres cuestionarios, y realizar cuatro tareas. Finalmente deberás responder a un cuestionario de autoevaluación final, que recoge preguntas de todos los temas.

En este enlace te dejamos las Instrucciones para la automatrícula

martes, 16 de octubre de 2018

Presentación del curso de Biblioteca de 1º de Grado de Economía

Hoy martes, 16 de octubre tendrá lugar la presentación del curso de formación de la Biblioteca Fuentes de Información para los Estudios Universitarios en el Grado de Economía en la asignatura Comunicación y Técnicas de Expresión en Español que coordina el profesor Antonio Cano

El curso estará abierto para su realización del 16 al 28 de octubre y se certificará a quienes lo superen con la calificación de "apto".

Las instrucciones para la automatrícula están disponibles aquí.
En este enlace tienes las instrucciones para añadir el DNI a tu perfil.

Con este curso pretendemos que adquieras autonomía para localizar, seleccionar, usar y comunicar información, mediante habilidades y competencias básicas en la búsqueda y gestión de información y que te ayude a realizar de forma adecuada trabajos académicos.

Los contenidos del curso pueden ser consultados de forma permanente accediendo al curso en abierto disponible en nuestra web.



¡Aprende a buscar, evaluar y utilizar la información!

miércoles, 21 de marzo de 2018

Los Nobel de Economía: tema del mes

Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel, con esta larga denominación fue bautizado el conocido como Nobel de Economía. El Banco de Suecia lo creó en 1968 para conmemorar su tricentenario, la Fundación Nobel aceptó que se añadiese a los otros cinco (Física, Química, Medicina, Literatura y Paz) y así surgió el sexto premio Nobel.

Antes de seguir un inciso gramatical de la Fundéu BBVA "La palabra nobel se escribe con minúscula cuando alude a la persona que lo ha recibido, pero con mayúscula cuando hace referencia al galardón: los (Premios) Nobel".


Foto 1


Anotemos algunas curiosidades "wikipedistas":


📌 Los primeros premiados fueron el noruego Ragnar Frisch y el neerlandés Jan Tinbergen por el análisis de los procesos económicos y el desarrollo dinámico de los modelos de decisión económicos y el último en recibirlo en 2017 Richard Thaler por sus contribuciones a la economía conductual.

📌 La estadounidense Elinor Ostrom en 2009 se convirtió en la primera mujer en recibir el Nobel de Economía por "su análisis de la gobernanza económica, especialmente de los recursos compartidos".

📌 La mayoría de los ganadores son estadounidenses  provenientes de la Universidad de Chicago.

📌 Cada persona o institución laureada recibe una medalla de oro, un diploma y una suma de dinero.

En el nuevo espacio que hemos habilitado para el tema del mes, se muestran en dos mesas los libros 📚 más destacados de los economistas premiados que también recogemos en el subtablero de Pinterest Bibliografía de los nobeles.

Además se ha montado un gran panel enciclopédico (foto 1) en el que figuran la ficha todos los Nobel desde 1969 hasta 2017, se incluye foto, nacionalidad y motivo de la distinción. Recogemos todos estos datos en el subtablero de Pinterest Los Nobeles.


Forman la muestra bibliográfica 📚 dos mesas, la más grande decorada con algunas copias de los diplomas que reciben los laureados del rey de Suecia.
Cada diploma contiene una imagen y un texto donde se especifica el nombre de la persona laureada y el motivo de la concesión






La mesa más pequeña con una gran medalla , la de Economía fue realizada por Gunvor Svensson-Lundqvist, posee una imagen de Alfred Nobel en el anverso, y un dato curioso la de Economía es la única que tiene no tiene inscripción.

Esperamos la visita de todos los "nobeleros" de Economía 😉

martes, 30 de enero de 2018

Tema del mes : John Maynard Keynes

Dedicamos la primera mesa temática del año al economista John Maynard Keynes  (5 de junio de 1883 – 21 de abril de 1946) considerado el economista más influyente del siglo XX y padre de la macroeconomía moderna. Nos quedamos con una de sus frases míticas:

"A largo plazo, todos muertos"



Hemos cambiado el lugar de exposición, ahora se encuentra en la sala que está en la entrada de la Biblioteca. Como siempre hemos recopilado en un tablero de pinterest los libros expuestos.

martes, 12 de diciembre de 2017

Los Reyes de la Economía te desean Felices Fiestas

Este año para la decoración navideña 🎄 nos hemos inspirado en tres grandes economistas "Los reyes de la Economía", un guiño a los tradicionales Reyes Magos . Te los presentamos:


📌 Adam Smith (1723-1790) considerado el padre de la economía moderna, su obra 📘 cumbre La riqueza de las naciones, creador de la célebre metáfora económica la "mano invisible", para hacer referencia a la capacidad autorreguladora del libre mercado.

📌 Karl Marx (1818-1883) Si evaluamos la importancia de un economista ... por su influencia en la práctica, por su impacto en la existencia concreta y cotidiana de las personas, entonces no cabe ninguna duda: Marx es, con diferencia, el economista más importante de todos los tiempos (Rodríguez Braun, C. (Grandes economistas. Pirámide, 1997). Su obra 📘 cumbre El Capital.

📌 John Maynard Keynes (1883-1949) el economista más influyente del siglo XX y considerado el fundador de la macroeconomía moderna. "Creía que la principal causa de las crisis es la baja demanda, derivada de las bajas expectativas de los consumidores. Propuso el intervencionismo como mecanismo para estimular la demanda y regular la economía en momentos de depresión." (Economipedia). Su obra principal 📘 Teoría general del empleo, el interés y el dinero.


Te sugerimos para estas fechas navideñas 🎄, si los estudios te lo permiten, la lectura de alguna de sus obras más representativas, en el mostrador se encuentra una pequeña muestra bibliográfica.
En la Biblioteca contamos prácticamente con casi la totalidad de su bibliografía, pulsando en cada uno podrás acceder al catálogo y a la disponibilidad de las obras:
🔗 Adam Smith
🔗  Karl Marx  la de Marx la puedes ver también en este tablero de pinterest 


Y parafraseando al economista americano Tyler Cowen en estas navidades descubre al economista que llevas dentro 😉.

viernes, 1 de diciembre de 2017

Tema del mes: la Revolución Rusa

El 25 de octubre de 1917 del calendario juliano los revolucionarios siguiendo las órdenes de León Trotsky tomaron el Palacio de Invierno de San Petersburgo, lo que supuso la caída definitiva de la monarquía zarista y la victoria definitiva de los bolcheviques.
Han transcurrido cien años desde entonces, una revolución que tuvo repercusiones de alcance universal en la política, la cultura y la economía. Desde el punto de vista económico, hemos seleccionado unos libros que nos podrán ayudar a conocer mejor ese momento tan decisivo en la historia económica del siglo XX. 


“Los sucesos de octubre de 1917 en Rusia alimentaron los deseos y temores de buena parte de la humanidad durante el siglo XX. Aquellos “diez días que estremecieron al mundo”, como tituló John Reed su célebre crónica periodística, representaron uno de los acontecimientos más relevantes en la evolución política, económica y social del siglo pasado. […] Una experiencia que es necesario recordar cuando se cumplen 100 años de aquellos hechos que cambiaron el rumbo de la política, la sociedad, la economía, la cultura y las relaciones internacionales para el resto del siglo XX. […] Cien años después, lo sucedido en octubre de 1917 sigue presente en los discursos e imaginarios colectivos del siglo XXI. […] La revolución rusa continúa concitando un intenso debate público, en el que se proyectan hacia el pasado las ilusiones y zozobras de un presente incierto. […] ”.
Inma Blasco Herranz y Óscar J. Martín García (Historia Contemporánea de la ULL)

Acércate a nuestra a nuestra mesa temática "100 años de la revolución rusa", recuerda que también puedes entrar en nuestro tablero de pinterest donde recogemos todos los libros expuestos. 

Sigue el tablero la revolución rusa de Biblioteca de Economía, Empresa y Turismo en Pinterest.

lunes, 20 de noviembre de 2017

Presentación del curso Guía para el Trabajo de Fin de Grado para Economía


                              

Hoy, lunes 20 de noviembre, da comienzo el curso "Guía para el Trabajo de Fin de Grado" dirigido a los alumnos de la asignatura de Técnicas de Investigación de 4º de Economía, que coordina el profesor Manuel Navarro Ibáñez. El curso estará abierto para su realización del 20 de noviembre al 1 de diciembre, y se certificará con la calificación de "apto".


El objetivo principal es dotar al alumnado de las competencias y habilidades necesarias para acceder, evaluar y utilizar correctamente la información. En el caso de los alumnos que cursan 4º de grado, es importante que conozcan las herramientas indispensables para que puedan realizar un adecuado proyecto de fin de grado. Ofrecemos unidades que les ayudarán en su futura inserción laboral ( hacer un buen currículum, afrontar una entrevista de trabajo e identidad digital y empleo).


El curso se organiza en seis temas. En tres de ellos deberás responder a un cuestionario, excepto en el tema 2 que deberás realizar cuatro tareas. Finalmente deberás responder a un cuestionario de autoevaluación final, que recoge preguntas de todos los temas.

Instrucciones para la automatrícula

Puedes ver la presentación del curso en este slideshare, en él encontrarás toda la información relativa al curso.

martes, 31 de octubre de 2017

Presentación del curso de Biblioteca de 1º de Grado de Economía



Hoy martes, 31 de octubre tendrá lugar la presentación del curso de formación de la Biblioteca Fuentes de Información para los Estudios Universitarios en el Grado de Economía en la asignatura Comunicación y Técnicas de Expresión en Español que coordina el profesor Antonio Cano

El curso estará abierto para su realización del 31 de octubre al 10 de noviembre y se certificará a quienes lo superen con la calificación de "apto".


Las instrucciones para la automatrícula están disponibles aquí

Con este curso pretendemos que adquieras autonomía para localizar, seleccionar, usar y comunicar información, mediante habilidades y competencias básicas en la búsqueda y gestión de información y que te ayude a realizar de forma adecuada trabajos académicos.

Los contenidos del curso pueden ser consultados de forma permanente accediendo al curso en abierto disponible en nuestra web.

Puedes ver la presentación del curso en este slideshare, en él encontrarás toda la información relativa al curso



Presentacion 1º economia.curso 2017 18 de Mª Isabel González Pérez




¡Aprende a buscar, evaluar y utilizar la información!



lunes, 27 de marzo de 2017

Tema del mes: Joan Robinson


Dedicamos nuestra mesa temática a la economista inglesa Joan Robinson (1903-1983), considerada la economista más importante del siglo XX. Estudió Economía en la Universidad de Cambridge. En sus primeros años como profesora participó de las ideas de Alfred Marshall, luego en esta misma Universidad formaría parte del "Circus" de John Maynard Keynes y tras la muerte de Keynes tomó parte en la denominada escuela postkeynesiana de Cambridge. 
Onésimo Álvarez en la serie Economistas Notables del Blog Salmón hace un resumen de los Principales trabajos y contribuciones  de Joan Robinson.
Me parece curioso que al buscar información en la web una de las frases más repetidas sea "Nunca le dieron el Premio Nobel, lo que ha sido considerado uno de los más tristes e injustos tratos deliberadamente discriminatorios."
Sus aportaciones a la literatura económica son numerosas, en dialnet podrás encontrar información acerca de la obra de la economista 🔗 artículos y tesis. Y como siempre te ofrecemos un tablero de pinterest en el que se recoge la obra disponible en la Biblioteca.

Sigue el tablero Joan Robinson de Biblioteca de Economía, Empresa y Turismo en Pinterest.


Y recuerda las palabras de Joan Robinson: 

“El propósito de estudiar economía es …  aprender a evitar ser engañado por economistas”

viernes, 27 de enero de 2017

El plátano y el tomate en Canarias

Plátanos, tomates 📣 ... parece el pregón de la venta ambulante que durante años se ha realizado en Canarias debido, en muchas ocasiones, al excedente de producción.
Dedicamos la mesa temática a estas dos frutas, ¿frutas? el plátano 🍌 sí, pero ... el tomate 🍅 ¿es una fruta o una verdura? 😔, esta controversia data de finales del siglo XIX cuando en Estados Unidos se aprobó una ley que asignaba impuestos a las hortalizas importadas pero no a las frutas ; para quedar exentos del pago las compañías llevaron el caso a la Corte Suprema donde se argumentó que el tomate, desde el punto de vista botánico, se considera una fruta porque es la parte de la planta que contiene las semillas. Pero aún así perdieron .... , perdida parece también la actividad agrícola del tomate en Canarias, de los 352.000 toneladas exportadas en 1995 a las de 32.000 en la última campaña cerrada, así lo informa en el artículo  El tomate canario se queda en los huesos publicado en el periódico digital canariasahora.
El cultivo del tomate fue introducido en Canarias por el inglés Míster Blisse en 1885 en Telde de Gran Canaria y pronto comenzaron las primeras exportaciones a Inglaterra, país con el que desde hace siglos hemos mantenido un gran vínculo comercial.
Igualmente la exportación del plátano a Inglaterra también comenzó en la década de 1880, en cambio las primeras plataneras llegaron a comienzos del siglo XV procedentes del sudeste de Asia. 
Al respecto, de la introducción de estos dos cultivos en las islas recomendamos Los inicios del tomate, plátano y turismo en Canarias : apuntes histórico-económicos de Nicolás González Lemus.
El plátano es el cultivo más importante en Canarias, la primera actividad exportadora y el que más subvenciones recibe de la comunidad europea, el 69% en 2013, según informes de ejecución del POSEI. 
En 2013, Plátano de Canarias 🍌 recibió el sello de Indicación Geográfica Protegida (IGP), distinción de reconocimiento como un producto único y de calidad. 
Un último apunte ✍, come plátanos y tomates, de uno obtendrás energía por su alto contenido en potasio y del otro juventud, por sus propiedades antioxidantes 😉.
Si quieres saber más, visita nuestra mesa temática en la que mostramos algunos libros relacionados con este tema y entra en nuestro tablero de pinterest.


Sigue el tablero Tomate y plátano en Canarias de Biblioteca de Economía, Empresa y Turismo en Pinterest.

Te dejamos con este capítulo de dibujos animados de Historia de Canarias dedicado a los plátanos y tomates narrado por Guetón 🐶, el viejo perro bardino guardián de la historia de Canaria.

martes, 22 de noviembre de 2016

Comienza el curso Guía para el Trabajo de Fin de Grado para Economía

Hoy, martes 22 de noviembre, da comienzo el curso "Guía para el Trabajo de Fin de Grado" dirigido a los alumnos de la asignatura de Técnicas de Investigación de 4º de Economía, que coordina el profesor Manuel Navarro Ibáñez. El curso estará abierto para su realización del 22 de noviembre al 2 de diciembre, y se certificará con la calificación de "apto".

                              


En la Biblioteca estamos trabajando desde 2006 en un programa formativo cuyo objetivo es guiar al usuario para que aprenda a localizar y utilizar de manera eficaz la información que necesita para realizar los trabajos de clase u otras actividades del plan académico.


El objetivo principal es dotar al alumnado de las competencias y habilidades necesarias para acceder, evaluar y utilizar correctamente la información. En el caso de los alumnos que cursan 4º de grado, es importante que conozcan las herramientas indispensables para que puedan realizar un adecuado proyecto de fin de grado. Ofrecemos unidades que les ayudarán en su futura inserción laboral ( hacer un buen currículum, afrontar una entrevista de trabajo e identidad digital y empleo).

Instrucciones para la automatrícula

martes, 18 de octubre de 2016

Presentación del curso de biblioteca en el Grado de Economía



Hoy martes, 18  de octubre tendrá lugar la presentación del curso de formación de la Biblioteca Fuentes de Información para los Estudios Universitarios en el Grado de Economía en la asignatura Comunicación y Técnicas de Expresión en Español que coordina el profesor Antonio Cano Ginés

El curso estará abierto para su realización del 18 al 30 de octubre y se certificará a quienes lo superen con la calificación de "apto".

Las instrucciones para la automatrícula están disponibles aquí, instrucciones para la automatrícula

Con este curso pretendemos que adquieras autonomía para localizar, seleccionar, usar y comunicar información, mediante habilidades y competencias básicas en la búsqueda y gestión de información y que te ayude a realizar de forma adecuada trabajos académicos.

Los contenidos del curso pueden ser consultados de forma permanente accediendo al curso en abierto disponible en nuestra web.


                   ¡Aprende a buscar, evaluar y utilizar la información!

viernes, 24 de junio de 2016

Tema del mes: Paraísos fiscales

La filtración a periodistas de "los papeles de Panamá" de la firma de abogados Mossack Fonseca que revelan datos personales, cuentas corrientes e información confidencial de más de 200.000 sociedades offshore conectadas con más de 200 países han vuelto a reabrir el asunto de los paraísos fiscales.
los factores que determinan si una jurisdicción es un paraíso fiscal:
- Si la jurisdicción no impone impuestos o estos son sólo nominales. La OCDE reconoce que cada jurisdicción tiene derecho a decidir si impone impuestos directos. Si no hay impuestos directos pero sí indirectos se utilizan los otros tres factores para determinar si una jurisdicción es o no un paraíso fiscal.
- Si hay falta de transparencia.
- Si las leyes o las prácticas administrativas no permiten el intercambio de información para propósitos fiscales con otros países en relación a contribuyentes que se benefician de los bajos impuestos.
- Si se permite a los no residentes beneficiarse de rebajas impositivas, aun cuando no desarrollen efectivamente una actividad en el país.
El secretario de la OCDE Ángel Gurría ha dicho del país panameño "el último gran reducto que sigue permitiendo la ocultación de fondos en paraísos fiscales", pero la realidad es que el listado es largo, no existe una lista de paraísos fiscales unificada, ya que cada país u organización aplica sus propios criterios de valoración. La clasificación más conocida es la efectuada por la OCDE, se corresponde a la versión del 15 de Diciembre de 2011, pincha aquí para ver el listado
España tiene su propia lista formada por 48 países que puedes consultar en el siguiente enlace.

Para conocer más del tema te invitamos a visitar nuestra mesa temática en la que se muestra libros y artículos que tenemos en la Biblioteca sobre los paraísos fiscales, y si no te puedes acercar, ojea el tablero de pinterest en el que recogemos las obras expuestas.


Sigue el tablero Paraísos fiscales de Biblioteca de Economía, Empresa y Turismo en Pinterest.

jueves, 21 de abril de 2016

Tema del mes: Economía en colaboración

Se conoce como economía en colaboración a un nuevo modelo de intercambio económico y para el cual aún no tenemos una definición consensuada. Tiene las siguientes características: la cooperación ; los intercambios se realizan entre pares, debido fudamentalmente a las nuevas tecnologías ; y la colaboración. 



La base de esta iniciativa es bastante antigua: el trueque y esta sigue siendo una práctica habitual entre empresas. Actualmente se están desarrollando gracias a las nuevas tecnologías como Internet, que permite la conexión entre miles de usuarios.  Este modelo  de intercambio se da en todos los ámbitos de la economía: la producción, la financiación y el consumo.

Puedes visitar nuestra mesa temática en la que mostramos algunos libros relacionados con este tema y entrar en nuestro tablero de pinterest



Sigue el tablero Economía en colaboración de Biblioteca de Economía, Empresa y Turismo en Pinterest.

jueves, 18 de febrero de 2016

Tema del mes: John Stuart Mill


Nuestra mesa temática está dedicada a John Stuart Mill (Londres, 1806 - Aviñón 1873). Hijo mayor del filósofo, historiador y economista James Stuart, que es considerado el precursor del utilitarismo. Fue filósofo , político y economista. Debido a la dureza de su formación, sufríó una crisis en torno a los 20 años. En este periodo leyó a Wordsworth , entendiendo la realidad de una manera más cualitativa.

En 1822 crea la Utilitarian Society y se dedica a escribir artículos defendiendo la doctrina estudiada por su padre y su padrino, Jeremy Bentham.
Con 24 años conoció a Harriet Taylor,que le inspiró en la defensa de los derechos de la mujer y fue su musa para obras como “La esclavitud femenina”, “El sometimiento de las mujeres” o el ensayo “ Sobre la libertad”. Se puede considerar uno de los fundadores del feminismo.
Trabajó para la Compañía de las Indias Orientales desde 1823, y llegó a ser director de la misma. También fue miembro del parlamento por el partido liberal.
Destaca en su obra “Principios de economía política con algunas de sus aplicaciones a la filosofía social”, donde se refleja su intento de mejorar la situación de los individuos en la sociedad. Se le considera el precursor de los estadísticos . Creó el “principio de compensación “ que se utiliza actualmente en la economía del bienestar.

Puedes visitar nuestra mesa temática en la que se muestran algunos libros de este autor, y entrar en el tablero de pinterest en el que recogemos algunas de sus obras.


Sigue el tablero John Stuart Mill de Biblioteca de Economía, Empresa y Turismo en Pinterest.

domingo, 13 de diciembre de 2015

Christian Felber y su Economía del bien común en la Universidad de La Laguna


Christian Felber, el autor e impulsor de la Economía del Bien Común, estará en nuestra Facultad el próximo martes, 15 de diciembre a las 18:00 horas, para impartir la Conferencia- Coloquio "La Economía del Bien Común: ¿construyendo el modelo económico del futuro".  Está organizado por el Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad de la Universidad de La Laguna, y se enmarca en la estrategia de Responsabilidad Social Universitaria.

Te invito a ver este vídeo en el que Christian Felber nos explica en español en qué consiste la economía del bien común, un nuevo modelo económico y social basado en valores como la confianza, honestidad, responsabilidad, cooperación, solidaridad, generosidad o la sostenibilidad ecológica.



Christian Felber (Salzburgo, 1972) es profesor de Economía pero no "economista", estudió Psicología y Ciencias Sociales y Políticas en Madrid y Viena, donde vive y trabaja. Además es bailarín de danza clásica y escritor de varios libros como Salvemos el euro o La economía del bien común.

El portal de Economía del bien común desarrolla la idea y misión del movimiento, aportan documentos y los eventos que celebran http://economia-del-bien-comun.org/es/content/contenido, del que hemos sacado este extracto:

La economía del bien común” (Deusto, 2012) es un sistema económico alternativo completo, cuyos fundamentos habían sido desarrollados por Christian Felber en “Neue Werte für die Wirtschaft” (Deuticke, 2008; el título se puede traducir al castellano como “Nuevos valores para la economía” – obra sólo disponible en alemán) y más tarde pulidos por un, cada día mayor, círculo de empresarios. El fin es escapar de la discusión estéril: “Quien está contra el capitalismo, está con el comunismo” y ofrecer un camino concreto y viable para el futuro. A finales del 2013 eran ya más de 1.400 empresas de 27 países las que apoyaban la iniciativa. Varios centenares de ellas están aplicando el corazón del modelo, el Balance del Bien Común. El movimiento crece globalmente en cada día más ramas de actuación. Más de 80 “campos de energía” (grupos de apoyo local) se han fundado hasta la fecha en Austria, Alemania, Italia, Suiza, Polonia, Holanda, España, Inglaterra, América del Norte y América Latina. 

Disponemos en la Biblioteca de varios ejemplares de su libro: http://absysnetweb.bbtk.ull.es/cgi-bin/abnetopac01?TITN=473904 y si tienes ganas de comenzar ya su lectura, el editor nos adelanta algunas páginas que puedes leer pulsando en este enlace.

portada_la-economia-del-bien-comun_christian-felber_201506011540.jpg
Hay una alternativa: la economía del bien común

Recuerda que para asistir a la conferencia tienes que inscribirte AQUÍ.

¡Por el bien común!

lunes, 23 de noviembre de 2015

Comienza el curso Guía para el Trabajo Fin de Grado para Economía

Hoy, lunes 23 de noviembre, da comienzo el curso "Guía para el Trabajo de Fin de Grado"  dirigido a los alumnos de la asignatura de Técnicas de Investigación de 4º de Economía que coordina el profesor Manuel Navarro Ibáñez. El curso  estará abierto para su realización  del 23 de noviembre al 4 de diciembre, y se certificará con la calificación de "apto".

                              

En la Biblioteca estamos trabajando desde 2006 en un programa formativo cuyo objetivo es guiar  al usuarios para que aprenda a localizar y utilizar de manera eficaz la información que necesita para realizar  los  trabajos de clase  u otras actividades del plan académico.

El objetivo principal es dotar al alumnado de las competencias y habilidades necesarias para acceder, evaluar y utilizar correctamente la información. En el caso de los alumnos que cursan 4º de grado, es importante que conozcan las herramientas indispensables para que puedan realizar un adecuado proyecto de fin de grado. Ofrecemos unidades que les ayudarán en su futura inserción laboral ( hacer un buen currículum, afrontar una entrevista de trabajo e identidad digital y empleo).

Instrucciones para la automatrícula

martes, 27 de octubre de 2015

Presentación del curso Fuentes de Información para los Estudios Universitarios en el Grado de Economía

Tendrá lugar hoy, martes, la presentación del curso de formación en competencias de la Biblioteca Fuentes de Información para los Estudios Universitarios en el Grado de Economía en la asignatura Comunicación y Técnicas de Expresión en el Español que coordina el profesor Antonio Cano.





La tutora del curso será nuestra compañera Maribel González, bibliotecaria responsable de Economía y ADE.

El curso estará abierto para su realización del 27 de octubre al 8 de noviembre y se certificará a quienes lo superen con la calificación de "apto".

Las instrucciones para la automatrícula están disponibles aquí, instrucciones para la automatrícula

Con este curso pretendemos que adquieras autonomía para localizar, seleccionar, usar y comunicar información, mediante habilidades y competencias básicas en la búsqueda y gestión de información y que te ayude a realizar de forma adecuada trabajos académicos.

Los contenidos del curso pueden ser consultados de forma permanente accediendo al curso en abierto disponible en nuestra web.



¡Aprende a buscar, evaluar y utilizar la información!

viernes, 16 de octubre de 2015

Tema del mes: Thomas Robert Malthus

Hoy 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación, nos ha parecido oportuno inaugurar nuestra mesa temática dedicada a Thomas Robert Malthus (1766-1834). Economista que en su tiempo mostró gran preocupación por la miseria y la falta de alimentos.

En su obra maestra y también la más conocida Ensayo sobre los principios de la población como impacta a la mejora de la sociedad, con comentarios sobre las especulaciones del Sr. Godwin, Condorcet y otros escritores afirmaba que la población tiende a crecer en progresión geométrica, mientras que los alimentos sólo aumentan en progresión aritmética, por lo que la población se encuentra siempre limitada por los medios de subsistencia. 

Han transcurrido dos siglos desde que Malthus expusó esta teoría "errónea" pero como dice Carlos Rodríguez Braun "La influencia de una persona tiene que ser muy considerable para que su apellido se convierta en un adjetivo. Según el Diccionario de la RAE, sólo dos economistas han conseguido ese honor ... sólo ha reconocido a dos economistas, y admite en sus páginas los adjetivos marxista y malthusiano."

Como siempre te invitamos a visitar nuestra mesa temática en la que se muestran los libros y artículos sobre el autor y si no te puedes acercar a la Biblioteca curiosea el tablero de pinterest  en el que recogemos las obras expuestas de y acerca de Thomas Malthus.


domingo, 26 de julio de 2015

Libros y documentales económicos para el verano

Durante el verano disponemos de más tiempo y, por eso, es un buen momento para disfrutar de la lectura de uno o de varios libros. Es  buena idea llevar un libro en la maleta o en el bolso cuando salimos de viaje,   cuando vamos a la playa o en las largas esperas de los aeropuertos. Personalmente, suelo llevar un libro en el bolso  para esos momentos de espera o trayectos en el tranvía o en la guagua.
La Biblioteca Universitaria ha elaborado un tablero colaborativo de Pinterest Libro para el verano en el que se hacen algunas sugerencias de distinto género literario, novela, poesía y teatro en el post  7 libros para leer este verano (1); ensayo y divulgación científica en 7 libros para leer este verano (2) ; y nos invitan a participar en el tablero.
Desde nuestra Biblioteca de Economía, Empresa y Turismo nos sumamos a la propuesta y añadimos estos cuatro libros "económicos":


Empezamos con un libro del griego Yanis Varoufakis, uno de los personajes más críticos con las decisiones de la  austera"troika",  El Mino-tauro global: EE.UU., Europa y el futuro de la economía mundial. El antiguo Minotauro era un monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro, que fue encerrado en la isla de Creta en un laberinto, todos los años siete hombres y siete mujeres eran llevados como sacrificio para saciar a la bestia durante muchos años, hasta que la llegada del héroe Teseo. Pero quién es el Minotaruo global y cuánto tendremos que esperar la llegada de un Teseo que nos salve.
En este vídeo Jordi Évole conversa con Varoufakis para conocer las opiniones de un personaje político que se ha enfrentado al Eurogrupo liderado por la todopoderosa Alemania.




Freakonomics es un libro escrito por el economista Steven Levitt y el periodista Stephen J. Dubner. Un economista políticamente incorrecto explora el lado oculto de lo que nos afecta, en el resumen del libro nos introducen en las curiosas preguntas que se hacen los autores a lo largo del libro:
¿Qué resulta más peligroso: una pistola o una piscina? ¿Por qué continúan los traficantes de drogas viviendo con sus madres? ¿En qué se parece el Ku Klux Klan a los agentes inmobiliarios? A través de ejemplos prácticos y de su sarcástico punto de vista, Levitt y Dubner demuestran que la economía, en el fondo, representa el estudio de los incentivos, es decir, cómo unos obtienen lo que desean cuando otros desean lo mismo.
Este es el vídeo de la adaptación del libro en el que Steven Levitt y Stephen Dubner nos ofrecen divertidos apuntes económicos relacionados con asuntos de la vida diaria. Se trata de una colección de documentales dirigidos por los mas notorios documentalistas actuales, que exploran el lado oculto de la naturaleza humana a través de las ciencias económicas.




John Maynard Keynes : la biografía definitiva sobre el economista más influyente de nuestro tiempo de Robert Skidelsky.
SINOPSIS de RBA: Robert Skidelsky rememora desde la etapa de formación del joven Keynes hasta sus vitales contribuciones ala reconstrucción del sistema económico internacional tras la Segunda Guerra Mundial, pasando por su relación con el grupo de Bloomsbury, su participación como miembro de la delegación británica en el Tratado de Versalles que selló el fin de la Gran Guerra o sus aportaciones al gran debate sobre el sistema monetario internacional en la década de 1920.El resultado es una de las biografías analíticas fundamentales para comprender el siglo XX, a la altura de los trabajos de Ian Kershaw sobre Hitler, los de Ernest Jones sobre Freud o los de Ray Monk sobre Wittgenstein.

Recomendamos Robert Skidelsky on Keynesian Economics - It's All About Spending 



Y también la entrevista que se le realizó a Lord Skidelsky en Los desayunos de TVE en su visita a España para la presentación de su libro.

El economista camuflado del economista Tim Harfor, ha tenido un gran éxito, más de 400.000 ejemplares vendidos y buena crítica, recomendado tanto a  expertos como a aficionados a la economía. A partir de la pregunta - ¿Por qué pagas en Starbucks por una taza de café el triple de lo que pagarías en cualquier bar? - el autor se convierte en un detective que nos enseña a seguir las pistas para averiguar cómo funciona el mundo. Porque donde tú ves un capuchino, el economista ve el producto de un sistema de gran complejidad.
En este vídeo podrás ver la entrevista a Tim Harford realizada por el Periodista Digital.



Recuerda que puedes compartir tus lecturas con nosotros a través de las redes sociales: en nuestro tablero de Pinterest Libro de verano, en Instagram, Facebook, Twitter o en comentarios a esta entrada.

Bueno, yo voy a seguir con Economía para rubias , una obra con textos de Félix Moreno e ilustraciones de Isabel Sánchez Bella en la que nos explican los conceptos más básicos sobre economía a través de un personaje muy especial, Meri. ¡Ya les contaré!