Mostrando entradas con la etiqueta Ciencias empresariales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencias empresariales. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de abril de 2015

Comienza la XXX Semana de la Empresa


Comienza la XXX Semana de la Empresa: nuevos retos, nuevas oportunidades, se celebrará en el Aula Magna de nuestra Facultad de Economía, Empresa y Turismo los próximos días 22, 23 y 24 de abril.
Estas jornadas se estructuran en tres grandes bloques distintos:
- El primer bloque lo constituyen las primeras jornadas sobre Economía Social y Cooperativa que se celebran en la Universidad de La Laguna. Pretende ser el primer paso para que los estudios e investigaciones sobre estas materias adquieran carta de naturaleza en nuestra universidad. El argumento central pretende destacar los valores como elemento esencial para recuperar la confianza. A través de las aportaciones de diferentes expertos en la materia, así como de las experiencias de importantes empresas cooperativas tanto nacionales como locales podremos desentrañar las claves de éxito de estas formas empresariales.
- El segundo bloque abordará el emprendimiento desde la perspectiva de los nuevos retos y oportunidades derivados del actual escenario competitivo, haciendo énfasis en la nueva dinámica de la economía colaborativa. En este sentido, se hará énfasis en experiencias concretas de emprendedores/as canarios que han sabido leer eficazmente dichas claves y se profundizarán en algunas de las tendencias más innovadoras como el crowdfunding, el coworking o la economía del bien común. Junto a ello, se presentarán algunos recursos de apoyo al emprendimiento existentes en la Universidad de La Laguna.
- El tercer bloque lo construye la Innovación y la Tecnología en Turismo. El escenario turístico de todo el mundo está en constante evolución y la innovación y las tecnologías son las fuerzas que transforman actualmente el turismo. Insistir en estos elementos y su importancia ayudará a enfrentar mucho mejor los profundos cambios que se están produciendo. Los profesionales que colaboran en esta jornada plantearán el potencial que la movilidad, los nuevos modelos de negocio y las herramientas tecnológicas tienen para consolidar la relación entre las empresas, destino y el turista, de una forma única y sorprendente. 
Estas jornadas son de libre acceso y permiten reconocer 2 créditos ECTS.
Para más información consulta el programa pulsando aquí.

lunes, 23 de junio de 2014

ADE, Empresariales y Economía entre las carreras con más salidas

En Adecco han realizado un informe con las titulaciones con más salidas profesionales en 2013 para orientar a los casi 200.000 jóvenes que han realizado las pruebas dela PAU.

Como ya sucedió el año anterior, Administración y Dirección de Empresas (ADE) vuelve a ser la carrera más demandada con el 4,5% de las ofertas de empleo.
Tras ella la segunda titulación más demandada Ingeniería Técnica Industrial seguidas Ingeniería Industrial e Informática ocupan la tercera y cuarta posición del ranking con el 3,4% y el 3,2%, respectivamente.
Tras ellas, aparecen titulaciones como Ciencias Empresariales, Economía o Derecho, quienes tradicionalmente eran más solicitadas por el mercado de trabajo pero que llevan años en la parte media-alta del ranking y que este año siguen manteniendo su parcela de contratación con el 2,5%, 2,4% y 1,9% de las ofertas cualificadas, respectivamente. 
Si tenemos en cuenta el factor geográfico a la hora de analizar la oferta de empleo para titulados universitarios, observamos que Madrid es la comunidad autónoma que más demanda a estos profesionales, con el 21,7% de la oferta de empleo, más de medio punto porcentual por encima del dato de 2012 (21,1%).
En segundo lugar, Cataluña, con el 19,3% de las ofertas para universitarios, es la segunda comunidad que más empleo de este tipo solicita. 
Canarias ocupa el lugar 11, con el 1,9% de las ofertas para universitarios en el 2013 y en el 2012 con 1,7% ocupaba el lugar 12.