jueves, 9 de febrero de 2017

Guía para el Trabajo Fin de Grado de Turismo

El curso virtual "Guía para el Trabajo Fin de Grado", dirigido al alumnado de 4º Grado de Turismo comienza el jueves 16 de febrero, si bien la matrícula estará disponible a partir del viernes 10. 

El objetivo principal de este curso-guía es ayudarte en la elaboración del TFG y complementar la labor del profesorado tutor que dirigirá tu trabajo haciendo hincapié en aquellos aspectos relacionados con la búsqueda de información y el uso ético y responsable de las fuentes utilizadas.

Además ofrecemos unidades que te ayudarán en la futura inserción laboral (hacer un buen curriculum o afrontar una entrevista de trabajo) y en la importancia de gestionar de forma adecuada una identidad digital de cara a la búsqueda de empleo.

Los contenidos del curso se organizan en cinco temas. En cuatro de ellos deberás responder a un cuestionario de autoevaluación y, en el tema 2, además de un cuestionario, deberás también realizar tres tareas. Finalmente deberás responder a un cuestionario de autoevaluación final, que recoge preguntas de todos los temas. 

El curso estará disponible con mi tutorización del 16 de febrero al 7 de marzo en el Entorno de Formación y Títulos Propios del Campus Virtual de la ULL. Una vez finalizado este plazo, el aula permanecerá abierta durante todo el curso académico para que puedas consultar los contenidos siempre que lo necesites. Aquellas personas que terminen de forma satisfactoria este curso obtendrán un certificado de aprovechamiento por 15 horas de formación.

Desde aquí puedes acceder a las Instrucciones para la automatrícula

¡Te esperamos!

Guía para el Trabajo Fin de Grado para Contabilidad y Finanzas

El curso virtual "Guía para el Trabajo Fin de Grado", dirigido al alumnado de 4º Grado de Contabilidad y Finanzas comienza el miércoles 15 de febrero, si bien la matrícula estará disponible a partir del viernes 10. 
El objetivo principal de este curso-guía es ayudarte en la elaboración del TFG y complementar la labor del profesorado tutor que dirigirá tu trabajo haciendo hincapié en aquellos aspectos relacionados con la búsqueda de información y el uso ético y responsable de las fuentes utilizadas.

Además ofrecemos unidades que te ayudarán en la futura inserción laboral (hacer un buen curriculum o afrontar una entrevista de trabajo) y en la importancia de gestionar de forma adecuada una identidad digital de cara a la búsqueda de empleo.

Los contenidos del curso se organizan en cinco temas. En cuatro de ellos deberás responder a un cuestionario de autoevaluación y, en el tema 2, además de un cuestionario, deberás también realizar tres tareas. Finalmente deberás responder a un cuestionario de autoevaluación final, que recoge preguntas de todos los temas. 

El curso estará disponible con mi tutorización del 15 de febrero al 6 de marzo en el Entorno de Formación y Títulos Propios del Campus Virtual de la ULL. Una vez finalizado este plazo, el aula permanecerá abierta durante todo el curso académico para que puedas consultar los contenidos siempre que lo necesites. Aquellas personas que terminen de forma satisfactoria este curso obtendrán un certificado de aprovechamiento por 15 horas de formación.

Desde aquí puedes acceder a las Instrucciones para la automatrícula

¡Contamos contigo!

viernes, 3 de febrero de 2017

La Bibliografía Recomendada está en la Biblioteca

Empieza el segundo cuatrimestre y ya has tenido tiempo de revisar la Bibliografía Recomendada 📚 por el profesorado. Para facilitarte la búsqueda de los libros en la sala, hemos colocado en las estanterías que están en los laterales de la entrada, en frente del mostrador todos los libros de la Bibliografía Básica de las titulaciones que se imparten en la Facultad.



Y para conocer qué libro o artículo te recomiendan no tienes más que consultar la página de este blog Bibliografía Recomendada en la que figuran los cuatro grados: 


Algunos de los libros recomendados los tenemos en edición electrónica, para identificarlos en la sala les hemos puesto un arroba en color rojo en el lomo del libro @. Puedess  acceder a ellos directamente desde este tablero de pinterest.

Sigue el tablero Libros de la Bibliografía Recomendada de Biblioteca de Economía, Empresa y Turismo en Pinterest.

¿No encuentras algún libro o artículo? ¡fácil! lo puedes solicitar al servicio de Préstamo Interbibliotecario, o si está en otro campus y no te apetece moverte te lo traemos a tu Biblioteca, con el servicio de Préstamo Intercampus.

Si necesitas ayuda para localizar un libro, acude al personal de información que se encuentran en el mostrador, estaremos encantados 😃 de ayudarte.

viernes, 27 de enero de 2017

El plátano y el tomate en Canarias

Plátanos, tomates 📣 ... parece el pregón de la venta ambulante que durante años se ha realizado en Canarias debido, en muchas ocasiones, al excedente de producción.
Dedicamos la mesa temática a estas dos frutas, ¿frutas? el plátano 🍌 sí, pero ... el tomate 🍅 ¿es una fruta o una verdura? 😔, esta controversia data de finales del siglo XIX cuando en Estados Unidos se aprobó una ley que asignaba impuestos a las hortalizas importadas pero no a las frutas ; para quedar exentos del pago las compañías llevaron el caso a la Corte Suprema donde se argumentó que el tomate, desde el punto de vista botánico, se considera una fruta porque es la parte de la planta que contiene las semillas. Pero aún así perdieron .... , perdida parece también la actividad agrícola del tomate en Canarias, de los 352.000 toneladas exportadas en 1995 a las de 32.000 en la última campaña cerrada, así lo informa en el artículo  El tomate canario se queda en los huesos publicado en el periódico digital canariasahora.
El cultivo del tomate fue introducido en Canarias por el inglés Míster Blisse en 1885 en Telde de Gran Canaria y pronto comenzaron las primeras exportaciones a Inglaterra, país con el que desde hace siglos hemos mantenido un gran vínculo comercial.
Igualmente la exportación del plátano a Inglaterra también comenzó en la década de 1880, en cambio las primeras plataneras llegaron a comienzos del siglo XV procedentes del sudeste de Asia. 
Al respecto, de la introducción de estos dos cultivos en las islas recomendamos Los inicios del tomate, plátano y turismo en Canarias : apuntes histórico-económicos de Nicolás González Lemus.
El plátano es el cultivo más importante en Canarias, la primera actividad exportadora y el que más subvenciones recibe de la comunidad europea, el 69% en 2013, según informes de ejecución del POSEI. 
En 2013, Plátano de Canarias 🍌 recibió el sello de Indicación Geográfica Protegida (IGP), distinción de reconocimiento como un producto único y de calidad. 
Un último apunte ✍, come plátanos y tomates, de uno obtendrás energía por su alto contenido en potasio y del otro juventud, por sus propiedades antioxidantes 😉.
Si quieres saber más, visita nuestra mesa temática en la que mostramos algunos libros relacionados con este tema y entra en nuestro tablero de pinterest.


Sigue el tablero Tomate y plátano en Canarias de Biblioteca de Economía, Empresa y Turismo en Pinterest.

Te dejamos con este capítulo de dibujos animados de Historia de Canarias dedicado a los plátanos y tomates narrado por Guetón 🐶, el viejo perro bardino guardián de la historia de Canaria.

viernes, 13 de enero de 2017

Pizarras en los carrels de la Biblioteca

En los carrels (esos pequeños despachos reservados para los trabajos en grupo ) de la Biblioteca se han instalado pizarras, la intención es que te sirvan de ayuda para estudiar, hacer esquemas o resolver problemas. En las bibliotecas de Química-Biología y Farmacia hace algún tiempo que las están utilizando con buena aceptación, esperamos que aquí también ☺.
Te facilitamos los rotuladores ✐ y borradores, no tienes más que pedirlos en el mostrador.
Recuerda que euso de estos espacios se gestiona únicamente mediante el sistema de reserva online.


jueves, 22 de diciembre de 2016

Horario, préstamo y Feliz Navidad

La Universidad de La Laguna y la Biblioteca permanecerán cerradas desde el 31 de diciembre al 8 de enero, no se reanudará hasta el día 9 de enero, por ese motivo se han modificado las condiciones de los préstamos domiciliarios para que las devoluciones de los mismos no se concentren en ese día y se realicen de una forma más escalonada.



- A partir del 19 de diciembre se cambiará el periodo de préstamo de los tipos de ejemplar LUF (libros de uso frecuente), PRE (préstamo exterior) y UPA (uso preferente de alumnos), de manera que:
Los préstamos que se realicen los días 19 y 20 de diciembre se tendrán que devolver el 9 de enero. 
Los préstamos que se realicen los días 21 y 22 de diciembre se devolverán el 10 de enero.
Los préstamos que se realicen el día 23 de diciembre se devolverán el 11 de enero.
Las renovaciones se mantendrán con sus periodos correspondientes: 15 días, excepto los libros de uso frecuente (LUF punto verde) 5 días. En cualquier caso la renovación siempre permitirá devolver los libros a partir del 9 de enero.
Los FIS (punto rojo) saldrán el 30 de diciembre y se entregarán el 9 de enero.

El horario de la Biblioteca durante el periodo navideño será, los días 23, 26, 27, 28, 29 y 30 de diciembre: de 8:30 a 13:45 h.

Te recordamos que, como el resto de la Universidad, la Biblioteca permanecerá cerrada los días 24, 25 y 31 de diciembre y del 1 al 8 de enero de 2017.

Salas de estudio: Permanecerán abiertas en servicio 24 horas las salas de estudio de los Edificios de Servicios al Alumnado de Caixa-Caja Canarias en los campus de Guajara y Anchieta, como también lo hará la de la Sección de Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval.

Existe una cuenta de correo electrónico de contacto (cierre@ull.es) que está a disposición de toda la comunidad universitaria para responder a sus consultas sobre el cierre de la Universidad durante estos días.

Finalmente desde la Biblioteca de Economía, Empresa y Turismo queremos desearles a todos nuestros usuarios y lectores Felices Fiestas



miércoles, 14 de diciembre de 2016

La Navidad entre manuales e Instagram

Para celebrar la Navidad 🎄 hemos creado un móvil decorativo que vamos a llamar "La Navidad entre manuales e instagram",  del que cuelgan una bolas de Navidad muy especiales, ¡fíjate bien 👀! verás títulos y cubiertas de libros que te resultarán muy familiares, forman parte de la bibliografía 📚 recomendada por el profesorado, Manual de gestión de empresas 📘 de Santiago Garrido, Finanzas corporativas 📗,  Decisiones óptimas de inversión y financiación en la empresa, Microeconomía de Pindyck, Historia económica mundial, Antropología cultural, Gestión financiera de actividades turísticas, Sociología y muchos más 📗📘. 

Te invitamos a que te hagas una foto con la cámara 📷 instagram que cuelga de la columna y la compartas con nosotros en la cuenta de instagram de la Biblioteca @bibliotecaull con los hashtags #bibliotecaull #Navidad. Y también nos podría decir cuál es el manual de tu vida, para muchos un compañero inseparable Economía: teoría y práctica de Juan Manuel Blanco Sánchez 😉.

Nosotros ya nos hemos animado, ahora te toca ti 👉. 


viernes, 2 de diciembre de 2016

El lunes 5 y el viernes 9 de diciembre cerramos por la tarde


Te informamos de que la Biblioteca de Economía, Empresa y Turismo cerrará el lunes 5 y el viernes 9 de diciembre en horario de tarde, a partir de las 14:45 h.

Diculpen las molestias