jueves, 28 de mayo de 2015

Economía de Canarias: dinámica, estructura y retos

Ya tenemos en la Biblioteca un ejemplar del libro Economía de Canarias. Dinámica, Estructura y Retos, recientemente publicado por la editorial Tirant lo Blanch, está coordinado por los profesores David Padrón y José Ángel Rodríguez. Participan muchos de los profesores de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo, citamos a todos los colaboradores: José Antonio Álvarez González, Juan Sebastián Nuez Yánez, María Candelaria Barrios González, Antonio José Olivera Herrera, Ana María García Pérez, Juan Ramón Oreja Rodríguez, Dirk Godenau, Noemi Padrón Fumero, Benjamín González Díaz, David Padrón Marrero, Matías González Hernández, Francisco Javier Ramos Real, Rosa Marina González Marrero, José Luis Rivero Ceballos, Pedro Gutiérrez Hernández, Carlos Javier Rodríguez Fuentes, Raúl Hernández Martín, José Ángel Rodríguez Martín y Vanessa Yanes Estévez. 
Te dejamos un adelanto ofrecido por la editorial:

miércoles, 27 de mayo de 2015

Guía para principiantes sobre la financiación de la UE

La Guía para principiantes sobre la financiación de la UE está destinada a pequeñas empresas (PYME), organizaciones no gubernamentales (ONG), jóvenes, investigadores, agricultores, organismos públicos y otros interesados.
Además de referencias a sitios web sobre las oportunidades de financiación de la UE durante el periodo 2014-2020, ofrece también información básica sobre:
  • cómo y dónde solicitar financiación
  • condiciones generales (subvencionabilidad, etc.)
Te la puedes descargar en PDF, pulsando en la imagen.






jueves, 14 de mayo de 2015

III Feria del Talento Emprendedor

Mañana viernes 15 de mayo se celebra la III Feria del Talento Emprendedor de la ULL en la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de 10:00 a 13:00 horas. 
Participarán los proyectos de empresa desarrollados a lo largo del curso 2014/2015 por alumnado de la Universidad de La Laguna que hayan sido tutorizados por el profesorado.
Entre los proyectos participantes se concederán once premios a los mejores proyectos en el ámbito específico que cada entidad valore especialmente, en función de los siguientes criterios:
  • Viabilidad Técnica
  • Viabilidad Económica
  • Innovación
  • Comunicación
El jurado estará compuesto por una persona representante de cada una de las entidades, instituciones y empresas que conceden los premios, para ver las entidades participantes pulsa aquí
Del Grado de Contabilidad y Finanzas participarán los proyectos Aloe Plus Tenerife, Abuelito díme tú, Familia cánida, Partinet, Restaurante Vivaldi y Transull.
Del Grado de Administración y Dirección de Empresa participarán los proyectos Canary Dreams, This is your box, El Pinxito, Hotel Rural los Soler, Venera y Feeling Canarias.
Además el Máster en Administración de Empresas (MBA) presenta los proyectos Ansiapp e Idioma Trip.
Si deseas ampliar información de los proyectos participantes, te adjuntamos la ficha en la que figura toda la información relativa a los mismos, pulsa en la imagen para verlos.

http://www.talentoemprendedor.ull.es/?page_id=360

Acude a la Feria y disfruta del #TalentoEmprendedorde la ULL

miércoles, 13 de mayo de 2015

Esther Duflo, Premio Princesa de Asturias 2015


Esther Duflo, economista francesa, ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Ciencias Sociales 2015. Nació el 25 de octubre de 1972 en París. Estudió Historia y Ciencias Económicas en la Escuela Normal Superior de la capital francesa. Un año después de licenciarse, en 1995, obtuvo el diploma de estudios avanzados por DELTA, actual Escuela de Económicas de París. Completó su formación con un doctorado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), que finalizó en 1999. Ese año empezó a trabajar como profesora asistente en e Massachusetts Institute of Technology (MIT), donde actualmente  es profesora de Reducción de la Pobreza y es cofundadora y codirectora del Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL), una red creada en 2003 y compuesta por un centenar de profesores de todo el mundo que trata de luchar contra la pobreza. El laboratorio tiene como objetivo proporcionar la evidencia científica para que las políticas públicas y las acciones de ONG, fundaciones y organizaciones internacionales de desarrollo logren de una manera efectiva reducir la pobreza. 

En la Biblioteca tenemos su último y más famoso libro Repensar la pobreza : un giro radical en la lucha contra la desigualdad global del que es coautor Abhijit V. Banerje, fue elegido libro del año en 2011 por el diario británico Financial Times y calificado por Amartya Sen, como "maravillosamente lúcido sobre la naturaleza real de la pobreza".
Las publicaciones en revistas científicas están disponibles en su  página del MIT. Te anotamos aquí las últimas:
El Acta del Jurado de la Fundación Princesa de Asturias recoge los motivos por los que ha decidido concederle el premio:
"... acuerda conceder el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2015 a la economista franco-estadounidense Esther Duflo por sus innovadoras y decisivas contribuciones a la economía del desarrollo y al estudio de las políticas contra la pobreza.
Duflo ha aplicado con originalidad métodos experimentales para evaluar la eficacia de las políticas contra la desigualdad económica y social, especialmente en África, Asia e Iberoamérica. Los resultados de su investigación han renovado profundamente el diseño de estrategias en los ámbitos de la educación, la salud, las microfinanzas y el empleo. Es cofundadora y codirectora del Laboratorio para la Acción contra la Pobreza del Instituto Tecnológico de Massachusetts, una de las mayores redes de investigación mundial para el fomento del desarrollo."

jueves, 7 de mayo de 2015

Sábado 16 de mayo, Fiesta en la Facultad

El sábado, 16 de mayo, se celebra una gran Fiesta en nuestra Facultad de Economía, Empresa y Turismo, organizada por la Representación de Alumnos. 
Se trata de una comida (de 12.00 a 18.00 h.) con fines solidarios en la que también colabora Conciencia Económica, además habrá actuaciones musicales de DJ Chote, Edu González y David Gómez.
Puedes conseguir tu entrada en la Representación de Alumnos de la FEEYT, situada junto a la cafetería.

                           ¡Fiesta!

jueves, 30 de abril de 2015

Raúl Hernández, Carmen Álvarez y Noemi Padrón publican en Journal of Sustainable Tourism

Desde la Biblioteca queremos felicitar a los profesores de la Cátedra de Turismo CajaCanarias Ashotel ULL Raúl Hernández, Carmen Álvarez y Noemi Padrón que han publicado en la prestigiosa revista Journal of Sustainable Tourism el artículo The economics and implications of moratoria on tourism accommodation development as a rejuvenation tool in mature tourism destinations.
La revista  Journal of Sustainable Tourism en el 2013 ha tenido un factor de impacto de 2.392 y en su categoría (Hospitality, Leisure, Sport & Tourism) ocupa el Q1.
Desde la página de Facebook de la Cátedra muestran su satisfacción


Los profesores de la Cátedra Raúl Hernández, Carmen Álvarez y Noemi Padrón han publicado en la prestigiosa revista...
Posted by Cátedra de Turismo Cajacanarias Ashotel ULL on Martes, 28 de abril de 2015

jueves, 23 de abril de 2015

NeoPeseta mejor blog en la categoría de Economía en los Premios 20Blogs

Foto tomada de NeoPeseta

Sergio Mesa Medel, alumno del Grado de Economía de esta Facultad y creador del blog NeoPeseta reuniendo lo peor y lo mejor de la Economía, ha sido galardonado en los Premios 20Blogs de 20 minutos con el premio a mejor blog en la categoría de Economía en su IX edición.
La gala se celebró en CaixaBank Madrid el pasado jueves 17 de abril, y este año ha batido récord de participación, se han inscrito 7221 blogs. De entre todas ellas, el jurado escogió a los premiados, uno por cada una de las 20 categorías, y los usuarios eligieron el blog más votado del concurso, que este año ha sido La Huertina de Toni. Si quieres ver el resto de blogs premiados puedes hacerlo pulsando aquí.
En el post Premio al Mejor Blog de Economía (19 de abril de 2015) de su Blog Neopeseta Sergio Mesa cuenta lo que sintió cuando anunciaron al ganador "Y pasó, altas dosis de reconocimiento sacudían mi cuerpo. Las horas enfrente del ordenador, la búsqueda de información, las noches y noches de códigos html, la edición de imágenes, los iconos, las mil y una variaciones al blog en búsqueda de una presentación optima para todos, el gran coste de oportunidad que supone llevar el blog, mas códigos y códigos...Todo este periplo de alrededor de 5 años nos fue reconocido esa noche, aliviando nuestras dudas por saber si íbamos por el buen camino."

¡Felicidades!

miércoles, 22 de abril de 2015

Este mes la "Economía de la energía"

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha proclamado este año como el Año Internacional de la Luz y las Tecnologías basadas en la Luz  #AIL2015 y la Biblioteca de la Universidad de La Laguna también lo va celebrar, las actividades que organiza con motivo del Día del Libro tendrá como título "A la luz del conocimiento".  Toda la información en Noticias y Punto.


Este evento tiene como objetivo mostrar la evolución de la investigación científica en torno al fenómeno de la luz y sus aplicaciones en diferentes campos, desde la Astrofísica a las energías renovables. 

En la Biblioteca queremos adherirnos a la celebración #AIL2015 en términos económicos, la luz es un recurso energético, y la Economía de la energía es la disciplina encargada de estos estudios.
Así que la mesa temática de este mes la dedicamos a la Economía de la energía, pero qué es o qué se entiende por Economía de la energía, en la introducción del artículo La Economía de la energía: una introducción teórica al análisis costo-beneficio y a la asignación aficiente de los recursos (2012) de Darío Ezequiel Díaz la define:
"Está convencionalmente aceptada en la literatura especializada [(Georgescu-Roegen, 1976);(Sweeney, 2002); (Alam, 2005)], que la economía de la energía estudia la utilización de los recursos y productos energéticos. En la terminología de las ciencias físicas, la energía es la capacidad para hacer un trabajo. En la terminología económica, la energía incluye todos los productos y recursos energéticos, materias primas o insumos que incorporan importantes cantidades de energía física para ofrecer la posibilidad de realizar un trabajo. Los productos de la energía (por ejemplo, gasolina, combustible diesel, gas natural, propano, carbón o electricidad) se pueden utilizar para proporcionar servicios de energía para las actividades humanas, tales como la iluminación, calefacción, agua caliente, cocina, fuerza motriz y la actividad electrónica. Los recursos energéticos (por ejemplo, petróleo crudo, gas natural, carbón, biomasa, hidráulica, uranio, viento, luz solar, geotérmica) pueden ser aprovechados para producir productos energéticos. La economía de la energía estudia las fuerzas que conducen los agentes económicos (empresas, individuos, gobiernos) para el suministro de recursos energéticos, conversión de los mismos en otras formas de energía útil, transporte a los usuarios para su utilización, y la disposición de los residuos. Estudia los roles alternativos al mercado y de las estructuras reguladoras de estas actividades, y los impactos económicos en eficiencia y distribución..."

En la Biblioteca de Canarias también han preparado una interesante mesa temática con el título "A la luz del progreso en las Islas" sobre los principios de la electricidad en Canarias. Ver noticia.

Como siempre hemos elaborado un amplio tablero de Pinterest con toda la documentación que tenemos a disposición en la Biblioteca sobre este tema y que durante este mes podrás ver en la mesa temática. Lo puedes consultar en el siguiente enlace:

Visit Biblioteca de Economía, Empresa y Turismo's profile on Pinterest.

Feliz #DíadelLibro y #AIL2015