domingo, 17 de enero de 2016

Las publicaciones científicas de la Cátedra de Turismo ULL-CajaCanarias-Ashotel 2014-2015


¡Ya puedes consultar las PUBLICACIONES científicas realizadas por los miembros de la Cátedra de Turismo durante 2014 y...
Posted by Cátedra de Turismo Cajacanarias Ashotel ULL on Miércoles, 25 de noviembre de 2015


Queremos destacar la iniciativa que ha tenido la Cátedra de Turismo Universidad de La Laguna - Caja Canarias - Ashotel al anunciar en su perfil de Facebook, con el post de arriba, las publicaciones científicas que han realizado los miembros de la misma durante los años 2014 y 2015. Así cumplen uno de sus objetivos "el fomento de la investigación" y lo que nos parece especialmente interesante dar a conocer sus resultados a la sociedad. Acceso a las publicaciones.


"La Cátedra de Turismo Universidad de La Laguna - CajaCanarias - Ashotel es un proyecto impulsado por las tres entidades para disponer en el seno de la institución académica de un grupo de investigación estructurado en el área de turismo y vinculado directamente con el mundo de la empresa. Los investigadores de la cátedra son profesores de la propia ULL pertenecientes a diferentes áreas que actualmente trabajan en turismo (Economía, Empresa, Antropología, Geografía y por supuesto la propia escuela de Ciencias Empresariales, donde se imparte Turismo en la ULL). También colaborarán técnicos de las dos entidades financiadoras.
Esta cátedra completa y se apoya en los actuales estudios de grado de Turismo, de postgrado, el propio doctorado en Turismo, puestos en marcha por la ULL, por lo que cuenta con recursos humanos (investigadores, becarios,...) que pueden participar y apoyar las actividades que ésta realice.

Entre sus objetivos figura la realización de estudios de prospectiva turística para analizar tendencias y movimientos a futuro de los diferentes operadores turísticos, algo que hoy en día es vital, debido a la gran volatilidad de los operadores.

La Cátedra, financiada por Cajacanarias y ASHOTEL, se dedicará al desarrollo de las actividades propias del grupo de investigación. Aparte, podrá obtener financiación externa a partir de la organización de actividades formativas, proyectos de investigación con financiación pública o privada, organización de seminarios y publicaciones vinculadas al objetivo de su actividad." (Información de la página web de la Cátedra)


El Director de la Cátedra es actualmente el profesor Raúl Hernández Martín nombrado en su sesión de julio de 2012 por la Comisión de Seguimiento de la Cátedra.


Muchas de las publicaciones están disponibles en ResearchGate, una red social científica que permiten a investigadores de todo el mundo relacionarse e intercambiar información sobre sus campos de investigación, ademaás ueden compartir sus trabajos a texto completo para así dar mayor visibilidad a sus trabajos. 

Entre sus últimas artículos de investigación te apuntamos:
- Ruiz-Rosa, I., García-Rodríguez, F.J., Mendoza-Jiménez, J. Development and application of a cost management model for wastewater treatment and reuse processes (2015) Journal of Cleaner Production.

- Díaz, A. R., Ramos-Real, F. J., Marrero, G. A., & Perez, Y. (2015). Impact of electric vehicles as distributed energy storage in isolated systems: The case of Tenerife. Sustainability (Switzerland), 7(11), 15152-15178. Y

- María Santana-Gallego, Francisco J. Ledesma-Rodríguez, Jorge V. Pérez-Rodríguez, International trade and tourism flows: An extension of the gravity model, Economic Modelling, Volume 52, Part B, January 2016, Pages 1026-1033, ISSN 0264-9993

En cuanto a libros han editado, Reinventando alojamientos turísticos. Casos de éxito y soluciones innovadoras, al que puedes acceder gratuitamente y del que ya hablamos en un anterior post. También han colaborado varios miembros en Casos de éxito turístico en Canarias, que como se dijo en el periódico de La provincia "un libro sobre el turismo canario se convierte en manual de 27 universidades". 

Si desear consultar alguna de las publicaciones lo puedes hacer a través de PuntoQ , en nuestra Biblioteca o desde su propio enlace al archivo con publicaciones.

Te animamos a que sigas todas sus actividades en el blog Cátedra de Turismo CajaCanarias-Ashotel-Universidad de La Laguna, en su cuenta de twitter @catedraturismo y en el perfil de Facebook.

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Horario, préstamo de Navidad y salas de estudio

Te recordamos el horario de la Biblioteca de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo durante el periodo navideño:

- El 23 de diciembre de 8:30 h. a 19:15 h.

- Los días 28, 29 y 30 de diciembre de 8:30 h. a 13:45 h.

Les recordamos que, como el resto de la Universidad, la Biblioteca permanecerá cerrada los días 24, 25 y 31 de diciembre y del 1 al 6 de enero de 2016.

Las salas de estudio permanecerán abiertas en servicio 24 horas, las salas de estudio de los Edificios de Servicios al Alumnado de Caixa-Caja Canarias en los campus de Guajara y Anchieta, como también lo hará la de la Sección de Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval.

Existe una cuenta de correo electrónico de contacto (cierre@ull.es) que está a disposición de toda la comunidad universitaria para responder a sus consultas sobre el cierre de la Universidad durante estos días.

Y aún estás a tiempo de sacar los libros para llevártelos a casa por Navidad. Mira aquí las condiciones.


Felices Fiestas

jueves, 17 de diciembre de 2015

Tema del mes: La inmigración

"Europa está pasmada. La magnitud de los hechos ha sido demasiada. Lo imprevisto llegó y no termina por saberse qué pasa ni qué sigue. La mala comprensión del problema pasa por la pobre narración que apresuradamente se ha construido. La guerra en Siria ha provocado desplazados, los desplazados han decidido migrar, los migrantes se acumulan y hay que darles cabida porque eso corresponde a la forma de ser europea..."
Cossío Díaz, José Ramón (9 de septiembre de 2015). La migración de Europa. Recuperado de http://internacional.elpais.com/internacional/2015/09/08/actualidad/1441747441_378803.html

El 18 de diciembre se celebra el Día Internacional del Migrante y este el mensaje de las Naciones Unidas "No más insolidaridad: los refugiados y los migrantes necesitan una urgente respuesta colectiva"




De ahí que dediquemos nuestra mesa temática al problema al que se está enfrentando Europa en la actualidad, La inmigración. Como siempre te invitamos a visitar nuestra mesa temática en la que se muestra los libros que tenemos en la Biblioteca sobre la temática y si no te puedes acercar, ojea el tablero de pinterest en el que recogemos las obras expuestas.


Sigue el tablero Inmigración de Biblioteca de en Pinterest.

domingo, 13 de diciembre de 2015

Christian Felber y su Economía del bien común en la Universidad de La Laguna


Christian Felber, el autor e impulsor de la Economía del Bien Común, estará en nuestra Facultad el próximo martes, 15 de diciembre a las 18:00 horas, para impartir la Conferencia- Coloquio "La Economía del Bien Común: ¿construyendo el modelo económico del futuro".  Está organizado por el Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad de la Universidad de La Laguna, y se enmarca en la estrategia de Responsabilidad Social Universitaria.

Te invito a ver este vídeo en el que Christian Felber nos explica en español en qué consiste la economía del bien común, un nuevo modelo económico y social basado en valores como la confianza, honestidad, responsabilidad, cooperación, solidaridad, generosidad o la sostenibilidad ecológica.



Christian Felber (Salzburgo, 1972) es profesor de Economía pero no "economista", estudió Psicología y Ciencias Sociales y Políticas en Madrid y Viena, donde vive y trabaja. Además es bailarín de danza clásica y escritor de varios libros como Salvemos el euro o La economía del bien común.

El portal de Economía del bien común desarrolla la idea y misión del movimiento, aportan documentos y los eventos que celebran http://economia-del-bien-comun.org/es/content/contenido, del que hemos sacado este extracto:

La economía del bien común” (Deusto, 2012) es un sistema económico alternativo completo, cuyos fundamentos habían sido desarrollados por Christian Felber en “Neue Werte für die Wirtschaft” (Deuticke, 2008; el título se puede traducir al castellano como “Nuevos valores para la economía” – obra sólo disponible en alemán) y más tarde pulidos por un, cada día mayor, círculo de empresarios. El fin es escapar de la discusión estéril: “Quien está contra el capitalismo, está con el comunismo” y ofrecer un camino concreto y viable para el futuro. A finales del 2013 eran ya más de 1.400 empresas de 27 países las que apoyaban la iniciativa. Varios centenares de ellas están aplicando el corazón del modelo, el Balance del Bien Común. El movimiento crece globalmente en cada día más ramas de actuación. Más de 80 “campos de energía” (grupos de apoyo local) se han fundado hasta la fecha en Austria, Alemania, Italia, Suiza, Polonia, Holanda, España, Inglaterra, América del Norte y América Latina. 

Disponemos en la Biblioteca de varios ejemplares de su libro: http://absysnetweb.bbtk.ull.es/cgi-bin/abnetopac01?TITN=473904 y si tienes ganas de comenzar ya su lectura, el editor nos adelanta algunas páginas que puedes leer pulsando en este enlace.

portada_la-economia-del-bien-comun_christian-felber_201506011540.jpg
Hay una alternativa: la economía del bien común

Recuerda que para asistir a la conferencia tienes que inscribirte AQUÍ.

¡Por el bien común!

martes, 1 de diciembre de 2015

Cursos universitarios, online y gratuitos que inician en diciembre


Genbeta es un weblog, que se dedica  a seguir temas de actualidad relacionados con los programas, servicios de la web y todo lo que pueda ser interesante para los internautas. El blog todos los meses recoge una selección de cursos universitarios gratuitos online, realizada por Miguel López. 


La oferta formativa está organizada en áreas formativas, nosotros destacamos los cursos dedicados a empresariales, economía y finanzas:

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Comienza el curso Guía para el Trabajo de Fin de Grado para ADE


Hoy, miércoles 25 de noviembre , da comienzo el curso "Guía para el Trabajo de Fin de Grado" dirigido a los alumnos de la asignatura de Técnicas de Investigación de 4º de Administración y Dirección de Empresas , que coordina el profesor Manuel Navarro Ibáñez. El curso estará abierto para su realización del 25 de noviembre al 4 de diciembre, y se certificará con la calificación de "apto".



                              


En la Biblioteca estamos trabajando desde 2006 en un programa formativo cuyo objetivo es guiar  al usuario para que aprenda a localizar y utilizar de manera eficaz la información que necesita para realizar  los  trabajos de clase  u otras actividades del plan académico.

El objetivo principal es dotar al alumnado de las competencias y habilidades necesarias para acceder, evaluar y utilizar correctamente la información. En el caso de los alumnos que cursan 4º de grado, es importante que conozcan las herramientas indispensables para que puedan realizar un adecuado proyecto de fin de grado. Ofrecemos unidades que les ayudarán en su futura inserción laboral ( hacer un buen currículum, afrontar una entrevista de trabajo e identidad digital y empleo).

lunes, 23 de noviembre de 2015

Comienza el curso Guía para el Trabajo Fin de Grado para Economía

Hoy, lunes 23 de noviembre, da comienzo el curso "Guía para el Trabajo de Fin de Grado"  dirigido a los alumnos de la asignatura de Técnicas de Investigación de 4º de Economía que coordina el profesor Manuel Navarro Ibáñez. El curso  estará abierto para su realización  del 23 de noviembre al 4 de diciembre, y se certificará con la calificación de "apto".

                              

En la Biblioteca estamos trabajando desde 2006 en un programa formativo cuyo objetivo es guiar  al usuarios para que aprenda a localizar y utilizar de manera eficaz la información que necesita para realizar  los  trabajos de clase  u otras actividades del plan académico.

El objetivo principal es dotar al alumnado de las competencias y habilidades necesarias para acceder, evaluar y utilizar correctamente la información. En el caso de los alumnos que cursan 4º de grado, es importante que conozcan las herramientas indispensables para que puedan realizar un adecuado proyecto de fin de grado. Ofrecemos unidades que les ayudarán en su futura inserción laboral ( hacer un buen currículum, afrontar una entrevista de trabajo e identidad digital y empleo).

Instrucciones para la automatrícula

jueves, 19 de noviembre de 2015

Novedades bibliográficas

Te recordamos que puedes seguir en nuestra cuenta de Pinterest todas las novedades ingresadas en la Biblioteca, en éste te presentamos los libros incorporados entre los meses de septiembre y octubre, cada cubierta enlazada al catálogo.

Sigue el tablero Boletín de novedades septiembre - octubre 2015 de Biblioteca de en Pinterest.