
La exposición se ubica en el Centro de Visitantes Telesforo Bravo del Parque Nacional del Teide (
Calle Sixto Perera González, nº 25, El Mayorazgo, La Orotava) y estará abierta al público, hasta el 15 de febrero, de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas de martes a domingo.
Consta de 16 paneles agrupados
en cinco bloque temáticos que exhiben unas 130 imágenes antiguas, extraídas de libros de aquel período pertenecientes a los fondos bibliográficos del Museo Canario de Las
Palmas y del Museo de Historia y Antropología de Tenerife que Fundoro ha digitalizado.
El primero bloque temático, Canarias como destino turístico, se explica
el papel de las primeras guías de viaje, escritas por visitantes
pioneros; se señala las diferencias del paisaje de la época con el
actual y se resalta la importancia del clima y sus efectos benéficos,
estudiados por los médicos, respectos a ciertas enfermedades, lo que
propició la llegada del turismo de salud, perteneciente a la clase
acomodada europea, que venía a disfrutar largas estancias en este clima
favorable o a pasar la convalecencia.
1. Presentación de la exposición.
2. Guías de viaje.
2. Canarias, destino turístico.
4. El clima del Archipiélago, principal reclamo turístico.
5. Canarias, estación de salud.
El segundo trata de puertos,
líneas marítimas y transporte local y se expone la importancia
fundamental que tuvo la construcción y desarrollo de los puertos de La
Luz y de Santa Cruz, que dio lugar al establecimiento de diversas
compañías navieras, cuyas líneas marítimas experimentaron un constante
incremento en el número de turistas; se expone igualmente los medios los
medios de que disponían para recorrer las islas.
6. Puerto de La Luz, Gran Canaria.
7. Puerto de Santa Cruz.
8. Líneas marítimas.
9. Transportes.

10. Hoteles de Santa Cruz.
11. Hoteles del norte de Tenerife.
12. Hoteles de Las Palmas.
El cuarto espacio se centra en
los lugares más visitados por los turistas en Tenerife y Gran Canaria,
la interacción entre la mirada del extranjero sobre el canario y la del
canario sobre el extranjero, así como algunas costumbres canarias que
les llamaban la atención a los visitantes foráneos.
13. Paisajes de Tenerife.
14. Paisajes de Gran Canaria.
15. Curiosidades Canarias.
Y el quinto trata
sobre productos y anuncios, recogiéndose una variada muestra de la
publicidad generada por la actividad turística en los periódicos,
revistas y guías de viaje de la época sobre hoteles, líneas marítimas,
tiendas, productos canarios y los servicios de utilidad para el turista.
16. Productos y anuncios.
Fuente de información: la página de información que ha elaborado Fundoro para la exposición
No hay comentarios:
Publicar un comentario